Los responsables de la nueva unidad estiman que se producirá tan sólo una donación de esta sangre al mes, entre otras cosas porque no es para uso exclusivo de la familia
24/05/2010 m. j. alonso | ponferrada1

Una niña recién nacida duerme en una de las incubadoras del Hospital del Bierzo
El pasado mes de febrero la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León dio el visto bueno a la entrada en funcionamiento de una unidad de extracción de sangre del cordón umbilical de los recién nacidos en el Hospital del Bierzo. Una práctica nueva en la comarca que permitirá conservar las células madre contenidas en la muestra tomada en el momento del parto para su posible utilización en el tratamiento de determinadas enfermedades.
Pues bien, casi cuatro meses después, el centro asistencial berciano ya ha superado todos los protocolos exigibles y se encuentra en disposición de ofrecer este servicio, que entró en vigor hace aproximadamente dos semanas. «Ya está todo organizado, el personal ya ha recibido la formación específica y a partir de ahora las señoras que quieran donar ya pueden hacerlo», aseguró el jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia, Cándido Fernández, recordando que se trata de un acto totalmente voluntario y altruista, y que la muestra que se tome será de uso público, nunca privado.
Una donación al mes. Los responsables de la nueva unidad estiman que se producirá tan sólo una donación de sangre del cordón umbilical cada 30 días. «Tal y como están hechos los protocolos, calculo que tengamos una señora al mes», apuntó Cándido Fernández. Este bajo porcentaje -medido de la experiencia de otros hospitales, como los de León, Zamora o Valladolid- responde también al hecho de que la muestra no será para uso exclusivo de la familia del bebé, sino que, una vez congelada, se almacenará en el banco público de Santiago de Compostela a disposiciónd de cualquier persona que lo necesite.
Aplicaciones. Las células madre obtenidas del cordón umbilical de los recién nacidos se emplea fundamentalmente en el tratamiento de enfermedades de carácter hematológico -como puede ser el caso de una leucemia o un linfoma- o de tipo neurológico degenerativo.
Una réplica:
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=535908