El colecho es una alternativa, sana, placentera y beneficiosa para nosotros y nuestros hijos (ver COLECHO ), además de favorecer la lactancia materna. Pero muchas familias no saben cómo “re-organizar” sus dormitorios para colechar con sus hijos. Gracias a la colaboración de muchas mamás de Red Canguro y Crianza Natural os enseñamos diversas soluciones reales a este problema.
· Muchas familias optan por colechar directamente en la cama matrimonial; es la opción más barata, porque no hay que adquirir un mueble adicional. Es cuestión de tomar las precauciones debidas al meter a un bebé a dormir entre dos adultos. (Puedes recordarlas en este documento de UNICEF UK Baby Friendly Initiative y la Foundation for the Study of Infant Deaths “Dormir en la misma cama con el bebé” ).
También en muchos casos se acoplan barreras a la cama, para mayor seguridad, como por ejemplo esta, de venta en MotherCare . O usar una almohada especial de colecho, que podrás usar también cuando tu hijo sea mayor y pase a su cama, como esta de Mom 4 life (Fotos 1, 2 y 3)

1. barrera mothercare

3. almohada colecho

2. almohada colecho mom 4 life
Un problema recurrente es que los bebés se mueven mucho, y según el tamaño de la cama, puede resultar incómodo para los papás. Si el espacio disponible en el dormitorio lo permite, una cama grande (de 150 cm. por ejemplo) resultará más cómoda.
Una variante de esta opción es colocar el colchón directamente en el suelo; si bien se reduce el riesgo de caídas, hay que tener en cuenta que la transpiración del propio colchón en esa situación será mínima, lo que puede generar problemas alérgicos, acumulación de humedad, frío… Puedes aliviarlo colocando el somier (sin las patas) o un futón, y sacudiendo el colchón cada pocos días.
· Una de las opciones más extendidas es la cuna-sidecar (en inglés, co-sleeper bassinet): la cuna sidecar consiste en colocar una cuna sin uno de sus laterales, adosada a la cama de los padres. En el mercado hay empresas que venden este tipo de cunas, regulables en altura y en diferentes tamaños según la edad del bebé, por ejemplo, la Nature Baby, normal o modelo Maxi de Dormir sin llorar con unos enganches que se acoplan a cualquier somier. (foto 4 y 5)

6. Biobé Dreams

4. Cuna dormir sin llorar

5. enganche
Otra opción es la cuna Biobé Dreams, realizada en cartón de alta resistencia (100% garantizada), totalmente reciclable y realmente bonita 🙂 Puedes conocer los modelos disponibles en la web de Biobé . (Foto 6)
A nivel más internacional, la web Arm’s Reach tiene un amplio catálogo de cunas sidecar, pero por ahora no distribuyen a España (sí a Italia y Francia). Es interesante ver la variedad de modelos existentes. (Foto 7 y 8). En Suiza tenemos la opción europea con la Culla Belly de SwissMiss (Foto 9)

7. Expresso de Arms Reach

9. Culla Belly de SwissMiss

8. Cuna Arms Reach
Este tipo de cunas suelen ser muy versátiles, puesto que se puede seguir usando después de que el bebé la deje, como sofá para niños o mesa de estudios.

10. Colecho Lara
Pero muchas familias optan por colocar en sidecar la cuna que ya poseen, que no necesariamente estaba pensada para ser cuna sidecar. El problema que surge entonces es cómo colocar la cuna para que no se desplace cuando el bebé esté en ella. (Foto 10)
En la mayoría de los casos, partimos de una cuna “normal” (es decir, no se fabricó ni compró como “sidecar”) a la que se le puede retirar uno de los laterales (generalmente el lado móvil). Cunas así se pueden encontrar, por ejemplo, en Ikea
El ingenio es el aliado principal a la hora de anclar CON SEGURIDAD una cuna a la cama de matrimonio:
· Las opciones más sencillas: “encajar” la cuna entre la cama y otro mueble de la habitación –una mesilla por ejemplo-; o “frenar” las ruedas de la cuna en los modelos que las incorporan. Tiene la ventaja de su bajo coste (no hay que comprar nada más), pero no se puede mover con facilidad los muebles.
· Atar el somier de la cuna y la cama, con varios sistemas (para somier de lamas, principalmente), por ejemplo:
· Con bridas de plástico.
· Con cintas de tela.
· Con cintas de carraca. (Fotos 11 y 12)
· Con velcro (también puede usarse con somieres de canapé)
· Con anclajes metálicos (Fotos 13 y 14; también puede usarse con somieres de canapé)

11 y 12. colecho Plasbi

13 y 14. colecho Fuenmaroca
Uno de los inconvenientes más recurrentes es que los colchones de la cuna y la cama queden a diferentes alturas. Puede solucionarse poniendo mantas u otro colchón debajo del que lo necesite.
Para cerrar el posible hueco que quede entre el colchón de la cama y el de la cuna, es cómodo “arrastrar” el colchón de la cuna hacia el de la cama, y el hueco que quede entre el colchón de cuna y los barrotes rellenarlo con una manta enrollada, cojines o una colchoneta cortada a la medida.
¿Y cómo colechar cuando se tiene más de un hijo, o cuando ya es mayor y no cabe en la cuna? Evidentemente, volvemos a estar condicionados por el espacio (para adosar otra cama, en lugar de la cuna), pero dando rienda suelta al ingenio, una vez más, problema resuelto 🙂 Y a disfrutar del placer de dormir en familia. (Fotos 15, 16, 17 y 18) Y si aún así no hay suficiente espacio en la cama, si se dispone de sitio, pueden rotarse los colchones y obtener una cama King-size 🙂 (foto 19)
(Si tú colechas de un modo diferente a los que se describen… ¿nos lo cuentas? lactabia@gmail.com Puede que le sirva a alguien de inspiración para decidirse a colechar 😉 )
- 19. Colecho Carol Ecoc


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
No dejes de leer las Opciones para colechar 2ª parte y 3ª parte: Camas con Canapé
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »