Mi querida y admirada Klara, de TwinsOutside, ha hecho un fantástico tutorial para enseñarnos a coser una bandolera de anillas y con su permiso, os lo acerco desde su blog.
TUTORIAL: Coser una bandolera de anillas (How to sew a ring sling)
Tanto tutorial por aquí y por allá… al final me he animado a contribuir con mi granito de arena… viva la información gratuita!! 😉
En este caso he hecho una bandolera de anillas de tela de fular que son especialmente cómodas para mi, pero se pueden utilizar otro tipo de telas. Concretamente he utilizado un fular
Didymos de
Edición Limitada Jim Jade:
Su composición es de un 40% de lino + 60% algodón:
A mi me gustan las bandoleras más bien cortas, así que le corté un trozo de 2.15m y le sobrehilé con la remalladora para que no se deshilache:
Lo ponemos bien rectito en la tabla de planchar:
Preparado para plancharle el dobladillo, para que quede bonito al coser las anillas:
Hago unas cuantas marcas (con un rotulador especial para marcar tela que se borra con el agua) a unos 12cm del borde (primero probé 10cm, pero le puse dos centimetritos más):
Trazo una linea con las ayuda de las marcas que hemos hecho previamente y con una regla, a 12cm del borde, a esta altura es donde irán las anillas:
Y otra más, a 12cm de esta linea, en esta es donde irá la costura:
Llegó el momento de escoger anillas 🙂 me gustan las de aluminio de 7.5cm (3») de diámetro en el interior.
Colocamos la tela por las anillas, de una forma ordenadita:
Y la abrimos de la forma más ordenada posible:
Doblamos la tela hasta la segunda linea que hicimos:
Vamos a ir sujetando la tela con alfileres a la altura de la segunda linea:
Con cuidado y paciencia de no pillar pliegues, la tela siempre estiradita, como si las anillas no estuviesen, que realmente si están y molestan mucho 😉 :

Ya la tenemos toda enganchada:

Nos aseguramos que ambos lados coinciden, esto es un buen consejo de una buena amiga 😉 :

Preparado para la máquina, empezamos la costura con unos puntos adelante, unos atrás y seguimos adelante, para que no se deshaga:

Vamos quitando las agujas a medida que vamos necesitando, MUY IMPORTANTE que la tela esté siempre sin arrugas en ninguna de las dos capas, siempre estiradita como si las anillas no estuviesen, hay que ir recolocando la tela, peinandola con los dedos constantemente para asegurarnos que no pillamos ningún pliegue:
Cuando llegamos al final y con la aguja clavada en la tela, levantamos la patilla y giramos en dirección de las anillas,

Bajamos la patilla y damos un 4 o 5 puntadas, volvemos a girar para iniciar otra costura de lado a lado:

Cogemos de referencia la anchura de la patita, entre la costura anterior y esta nueva, eso nos ayudará a que nos salgan las dos lineas paralelas y no por unos sitios más juntas que por otros:

Luego volvemos a repetir el proceso para hacer una tercera costura de seguridad:

Así, habremos hecho este caminito:

Para acabar, hacemos como empezamos unos puntos adelante, otros atrás, y así unas tres veces.
Así ha quedado el revés, se aprecian las tres costuras:

Y así el derecho:

Este tipo de cosido en el hombro es, para mi, el más cómodo con diferencia, ya que permite que se abra la tela por toda la espalda, y no hace ningún punto de presión excesiva en el hombro, sino que queda completamente abierto desde el principio repartiendo así la tensión. Lo descubrí gracias a las bandoleras Sakura de las cuales escribí una review en su día:

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »