Publicado originalmente en lasprovincias.es, el 30-03-2010
El hospital La Fe de Valencia inaugura el primer banco de leche materna de la Comunitat Valenciana
Posted in Lactancia Materna, tagged amamantar, Bancos de Leche, bebé, conservación, cuidados del bebé, extracción leche materna, leche materna on 31/03/2010| Leave a Comment »
Publicado originalmente en lasprovincias.es, el 30-03-2010
El hospital La Fe de Valencia inaugura el primer banco de leche materna de la Comunitat Valenciana
Posted in Lactancia Materna, tagged Bancos de Leche, bebés, cuidados del bebé, extracción leche materna, Lactancia, Lactancia Materna, leche materna, prematuros on 27/02/2009| 14 Comments »
De la misma manera que podemos donar sangre u órganos, de manera altruista, también se puede donar leche materna. Pero esta opción, aunque está bastante extendida en algunos paíse del Norte de Europa o América, es aún muy desconocida en España. Este es uno de los mayores inconvenientes con los que se encuentran los dos únicos bancos de leche operativos en nuestro país.
¿Por qué donar leche materna?
La lactancia natural es el mejor alimento para cualquier niño, especialmente si está enfermo o es prematuro. Después de la leche de su propia madre, la leche humana donada es la mejor opción para esos bebés porque se asimila mejor que la fórmula artificial, les protege de infecciones y mejora sus posibilidades de recuperación, supervivencia y desarrollo (Organización Mundial de la Salud y UNICEF)
Además de las reconocidas ventajas nutricionales en cuanto a proteínas, grasas, factores de crecimiento, hormonas, enzimas, antioxidantes y vitaminas, la leche materna favorece el crecimiento cerebral y mejora el desarrollo visual del bebé. «Los hidratos de carbono que aportan también son únicos y protegen al recién nacido de las diarreas e infecciones», apunta el doctor Arena.
Es más, la «mejor tolerancia de la leche de madre en niños prematuros -explica el neonatólogo del hospital Donostia- permite alcanzar la alimentación completa de forma más precoz, por lo que se pueden retirar antes las vías centrales y la administración de alimentación por vía diferente a la digestiva, lo que contribuye enormemente a disminuir el riesgo de infección».
Además, los niños prematuros alimentados con «fórmulas artificiales hipercalóricas» tienen «un mayor riesgo de hipertensión, obesidad y resistencia a la insulina en la edad adulta». No obstante, para que el bebé se beneficie de todas las ventajas que proporciona la ingesta de leche natural, el inicio de la alimentación debe ser «precoz».
Tanto es así que «para lograr disminuir el número de días con una vía central y reducir las infecciones nosocomiales -principal causa de muerte de los niños prematuros- se precisa iniciar la alimentación de leche materna casi en las primeras horas de vida. Momento en el que es casi imposible disponer de leche natural, porque la mayoría de las madres de bebés con bajo peso sufren un retraso en el inicio de la producción de leche», subrayan los expertos.
¿Qué es un Banco de Leche Humana?
Un centro especializado donde la leche donada por algunas madres se recibe, se procesa, se almacena y se distribuye según indicación médica, a niños enfermos que no pueden recibirla de sus propias madres.
Tanto la donación como la dispensación son gratuitas. La selección de las donantes, la recogida y almacenamiento de la leche en condiciones óptimas y su pasteurización previa al consumo, junto con estrictos controles de calidad, otorgan a la leche humana donada la seguridad y los beneficios que ofrece la leche materna.
En España sólo existen dos bancos de leche materna: en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, y La Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares (éste fue el pionero, pero está fuera de un centro hospitalario). Se prevé que a lo largo de este año empiece a funcionar un banco de leche en el Hospital Vall d` Hebrón, de Barcelona, que suministrará a todos los hospitales de Cataluña. Hay otros proyectos en marcha en Valencia, La Coruña y Sevilla. Todos estos planes se encuentran dentro del ámbito de la Sanidad Pública.
¿Quién puede ser donante?
Las madres sanas y con un estilo de vida saludable, que estén amamantando a su hijo y quieran donar parte de su leche de forma voluntaria y altruista (no se admiten donantes que se extraigan la leche con la única finalidad de donarla). En el Banco se realiza una entrevista y un análisis de sangre para descartar situaciones que contraindiquen la donación, como alguna enfermedad en la donante que pudiera transmitirse al bebé a través de la leche. Las condiciones generales que se suelen exigir a una donante son «un buen estado de salud», «no ser consumidora habitual de medicaciones o productos de herbolario» y «el compromiso de donar una cantidad concreta de leche, que suele estar en torno a los dos o tres litros».
No podrá ser donante la mujer que:
¿Qué proceso sigue la leche donada?
La leche donada se recibe fresca si está recién extraída o congelada si la entregan las donantes que se la han extraído en casa. Una vez en el banco, se procede a su etiquetado, congelación y clasificación, dependiendo de los días transcurridos tras el parto y de la edad gestacional del hijo de la donante, para que la leche recibida por el bebé sea lo más próxima a sus necesidades nutricionales e inmunológicas. El Banco de Leche realiza un análisis previo en el que se valora el color, el olor, las características del envase (por si está roto…etc) y se analiza la acidez titulable, que da información sobre las características de la leche y su contaminación. Según este primer screening, se acepta o no la leche para ser pasteurizada. Tras la pasteurización se realiza un cultivo de la leche para garantizar su buen estado y se vuelve a congelar hasta que se administre al receptor.
¿Necesitas más información sobre la donación de leche?
• Banco de Leche Hospital 12 de Octubre, Madrid: Servicio de Neonatología. Edificio Materno-Infantil (planta baja). Tel.: 913 908 011. E-mail: bancodeleche.hdoc@salud.madrid.org.
• Banco de Leche Materna de Palma de Mallorca: Fundación Banco de Sangre y tejidos de las Islas Baleares. Palma de Mallorca. Tel. gratuito: 800 401 301. En su web se puede rellenar un formulario para ser donante y consultar cualquier duda al respecto.
LA EXPERIENCIA DE UNA DONANTE DE LECHE
Cualquier mamá lactante que cumpla los requisitos previos puede ser donante de leche, tal como nos cuenta Raquel en su blog Teteando : ella dona su leche al Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Aunque habitualmente reside en un pueblo de El Bierzo (León), viaja puntualmente a Madrid y entrega la leche congelada. Raquel nos ha contado su experiencia, que puedes leer en su blog.
Material
El Banco de Leche proporciona todo el material necesario para la extracción, almacenaje, etiquetado y transporte; incluso, si es necesario, un extractor eléctrico doble (Lactaline de Ameda)
Los biberones son de cristal, se entregan esterilizados en bolsas individuales, y en dos tamaños de 120ml y de 240ml.
Las etiquetas para marcar el biberón con el día de la extracción, para la primera donación hay que poner el nombre y la fecha de extracción, pero una vez admitida como donante, se entregan personalizadas con el nombre de la donante, que sólo tendrá que anotar la fecha.
Para que los biberones lleguen totalmente congelados (requisito indispensable) también facilitan una nevera de corcho blanco con acumuladores de frío (similar a las neveras de camping).
Extracción
La extracción de la leche para los bebes es idéntica a cuando se hace para tu hijo: lavarse las manos, y como única diferencia, colocarse gorro y mascarilla antes de iniciar la extracción. Una vez que el biberón está lleno, se etiqueta anotando la fecha de extracción y se congela.
Transporte
Como Raquel vive en León, se extrae la leche en su domicilio y la congela. Cuando viaja a Madrid, en último momento saca del congelador los acumuladores y los biberones, para más seguridad rellena con hielo la nevera y si hace mucho calor, a mitad de camino añade otra bolsa de hielo. En el Banco de Leche del 12 de Octubre se puede llevar la leche en cualquier momento, sin necesidad de que el Banco de Leche esté abierto. Es recomendable avisar del día que se va a entregar la donación, para que tengan preparados más biberones y otra nevera.
¡Donar leche salva vidas!
FUENTES:
· Dra. Clara Alonso Díaz, del Banco de Leche del Hospital 12 de Octubre, de Madrid (gracias a Raquel, de Teteando)
· Asociación Española de Pediatría