Publicado originalmente en Teteando
Estas Navidades cuando fuimos a Madrid a pasar allí las fiestas llevamos biberones al 12 de octubre, ya he cumplido un año como donante de leche materna y la pena es la distancia que hay y que no tengan servicio de recogida porque de ser así hubiera donado mucho más que los 80 biberones de 125ml que he donado hasta ahora…..
Esta vez nos enseñaron las instalaciones y aunque mi idea inicial era hacer una especie de reportaje con fotografías incluidas una vez dentro y viendo las incubadoras nos dio tanto apuro que ni siquiera preguntamos si podíamos hacer fotos ya que nos parecía invadir la intimidad de esos bebes y de esos padres y más en esas fechas tan señaladas .
Pero muy amablemente nos enseñaron las salas y nos explicaron para que se usaba cada sala……
Lo primero que encuentras al llegar es una acogedora sala de espera con una luz tenue, con taquillas donde los padres pueden dejar todas las cosas que traen (abrigos, bolsos…etc) para ir lo mas cómodos posibles, allí hay una mesa pequeña con sillas para los hermanitos de los bebes ingresados que pueden visitarlos todos los domingos, tienen un servicio de préstamo de libros , y varios carteles con fotos de bebes que una vez estuvieron allí ingresados pero que que ya son bebes y niños sanos un pequeño empujón para los papas demostrándoles así que de todo se sale y pueden superar ese bache.
Hay unos grifos donde antes de entrar hay que lavarse las manos y los brazos, la higiene es muy importante en este caso ya que se trata de bebes muy pequeños y cualquier bacteria podría causarles serios problemas.
Esta la sala de observación donde dejan a los bebes que necesitan ser observados por algún motivo, no necesariamente han de ser prematuros, pueden ser bebes que han necesitado alguna medicación, bebes que han nacido por cesárea por algún motivo y su mama está en recuperación, si la cesárea es programada intentan que el bebe este junto a su mama desde el primer momento pero si es una cesárea de urgencias los mantienen separados el tiempo estrictamente necesario.
La sala de cuidados intensivos (bebes de hasta 1500 gramoso recién nacidos muy graves) tiene capacidad para acoger a 20 incubadoras (separada en dos salas) cada incubadora tiene un sillón cerca donde los papas pueden estar el tiempo que quieran, tienen acceso libre durante las 24 horas del día, cerca hay sacaleches para que las mamas se puedan sacar la leche observando a sus bebes y en cuanto el estado de los pequeños lo permite practican el método canguro o piel con piel (ponen al bebe en el pecho del papa o de la mama).
Las incubadoras se encuentran en un ambiente tranquilo, con una luz tenue, tapadas con mantas para evitar el exceso de luz exterior y con muy poco ruido, excepto el sonido de las maquinas que controlan su estado.
Y por último esta la sala de cuidados intermedios, donde están los bebes menos graves o convalecientes de sus enfermedades previas y es donde terminan de mejorar para poder volver a casa esta la sala esta mas iluminada, ya que necesitan cuidados menos especiales.
Intentan por todos los medios ayudar a las mamas para que la lactancia tenga éxito, las ayudan a ponerse al bebe al pecho, las enseñan a sacarse leche y siempre es primero su leche la que se les administra, si por algún motivo, como que están tomando medicación incompatible o no tienen leche, su leche no se la pueden dar les dan leche del banco, cuando hay muchas reservas todos los bebes que la necesitan reciben leche materna, si hay pocas reservas tienen que priorizar y los primeros en tomar leche materna son los bebes mas pequeños y débiles.
A las mamas que tienen a los bebes ingresados no les permiten ser donantes mientras que sus hijos estén allí, por si en algún momento recayeran y necesitaran de su leche, pero una vez dados de alta pueden ser donantes de leche y muchas de ellas lo son.
Por desgracia el banco de leche no siempre tiene las reservas suficientes como para poder darles a todos los bebes leche materna, así que una vez os pido que las mamas que estáis lactando y deseéis haceros donantes de leche no dudéis en poneros en contacto con el hospital, es un pequeñísimo esfuerzo que una mama puede hacer y puede salvar muchas vidas de muchos bebes.
Gracias al equipo de neonatología del Hospital 12 de Octubre de Madrid, por enseñarnos las instalaciones y explicarnos su trabajo, por el cariño que muestran hacia esos bebes y por lo bien que nos tratan cada vez que vamos.
Hola Raquel, Que bonito reportaje! Yo también soy donante de leche del 12 de Octubre y la verdad es que desde esta área de neonatología hacen
una labor importantísima, es una pena que no tengan mas medios económicos y más apoyo. El banco de leche debería ser como un banco de sangre,
pero para esto hacen falta más medios publicitarios y más inversión. Esperemos que en unos años esta situación mejore para que ningún bebé
que lo necesite pueda acceder a leche donada. Estoy segura que con más información muchas madres se animarían a donar.
Yo estoy también muy contenta con esta experiencia de donar leche. Al principio me pareció que me daría mas trabajo, pero la verdad es que con
un poco de organización resulta super sencillo, dado que te facilitan todo lo necesario para donar: Los botes de vidrio pre-esterilizados,
guantes, nevera y la leche la voy reuniendo en el congelador y llevo cada 15 dias (aprox.)
También me uno a tus agradecimientos al personal del 12 de octubre por su labor y todas sus atenciones.
ESPEREMOS QUE MAS MADRES SE ANIMEN A DONAR!! NOSOTROS SEGUIMOS DONANDO. Mami y Josemi 8 meses!!
Muchas gracias Yelitzer por entrar a leer mi historia y por tu granito de arena ……. ojala muchas mamas se animen a donar y se vayan creando mas bancos de leche en España.
Que penita da pensar que no hay suficientes donaciones para que todos esos bebes prematuros puedan ser alimentados con ella…